jueves, 13 de noviembre de 2008
Hace 28 años
martes, 22 de julio de 2008
ACTO SEGUNDO:
Era un día muy extraño, y aunque no recuerdo la fecha, obviamente faltaba bastante para septiembre. Como siempre, en aquel año, llegaba al colegio faltando escasos 10 minutos para las 8:00 de la mañana, hora del campanazo inicial.
Corría un rumor inusual al interior de la sala, algo se tramaban los papás. Los más "apitutados" finalmente contaron la firme, en la reunión hecha el día anterior, los padres había organizado una paseo, pero nadie sabía donde, lo que si sabíamos que debíamos llevar al día siguiente el bolso equipo, tenida deportiva, y colación, pues tendríamos que quedarnos de la jornada de la mañana hasta la tarde para el misterioso tur.
Al día siguiente la expectación era aún mayor. Prácticamente la clase matutina no había sido tal, pues nuestro interés estaba en el evento que acontecería en la tarde. Alrededor de una hora antes de la partida, los que no éramos tan "apitutados" descubrimos el secreto que ya era a voces, iríamos en la micro del colegio, nada menos que a la cancha principal del Estadio Nacional.
Creo que llegamos a eso de las tres de la tarde, ingresamos al recinto en la micro del colegio (la misma que debía recoger a los compañeros rezagados de la maratón del colegio), ingresamos por la puerta principal, aquella por la cual lo hacen los equipos profesionales, y como si fuera poco, nos equipamos en el camarín que usualmente ocupa la Selección Chilena y el mítico Colo Colo. Aunque nos demoramos en salir a la cancha pues la organización nos deparaba aun otra sorpresa, nuestro entusiasmo no declinaba, íbamos a emerger al campo de juego por el túnel norte del Estadio Nacional, y la idea era salir corriendo con un balón en la mano, y así lo hice…
lunes, 23 de junio de 2008
Acto Primero: 1973: para mí
PARA MÍ, 1973,
EN TRES ACTOS
ACTO PRIMERO
VISITA ILUSTRE:
Era una mañana cualquiera y yo me encontraba en el colegio, cursaba un quinto año básico, de pronto nos dimos cuenta que afuera de la sala había mucho desorden, y poco a poco nos contagiamos de ello en el interior. En ese momento, nuestro profesor, don Guido, le pidió a uno de nuestros compañeros, ya ni recuerdo a quien, que fuera a mirar que era lo que causaba tanto alboroto, al regresar nuestro compañero (pudo haber sido el “lolo” Barbano o el “Pelao” Erenchun), nos informó que el famoso Carlos Caszely estaba afuera, en el patio de las palmeras, al momento, don Guido nos contó que lo conocía en forma personal y que vería la posibilidad de que no visitara en la sala. Debe haber demorado unos cinco minutos pero para nosotros, adentro parecía eterno. De pronto, se abre la puerta, y un silencio, que ya se lo quisiera cualquier iglesia se produjo en el interior… Era el famoso Carlos Caszely que nos visitaba en nuestra propia sala. Todavía estaba en el recuerdo el inolvidable “Colo Colo
Alguien anda con una revista, no recuerdo si del inolvidable “Estadio”, o del “Barrabases”, y gustosamente donó el póster del centro de la revista para que Caszely lo firmara con su impronta. El famoso jugador estaba a punto de irse al extranjero, al Levante de España, o algo así, y estaba de paso por la comuna de San Miguel pues sus padres vivían en la calle Rey Alberto, a escasas cuatro o cinco cuadras del colegio.
Al ingresar a la sala, caminó por el mismo pasillo en el cual yo me sentaba junto a mi compañero Pedro Vega. Para mi mismo en aquel momento pensaba, es harto más bajo de lo que imaginé que era, había pasado a escasos
Debo confesar que nunca fui del Colo Colo, y aunque ese año casi me tiento, dada la categoría que había alcanzado el Club, finalmente fui fiel a mis principios y lo admiré desde mi azul perspectiva. Sin embargo muchas veces lo había visto jugar en el Estadio Nacional.
Nuestro fanatismo deportivo era evidente, de modo que cada uno de los compañeros que estuvimos en ese día, disfrutamos a cabalidad la ilustre visita que nos acompañaba en aquella mañana. Fueron entre diez y quince minutos inolvidables. Varios alumnos se acercaron a darle la mano, pero yo, en lo personal no quise hacerlo, pues era evidente que mi corazón estaba en el equipo azul, su rival por tradición, y para mi hubiera sido una falta mayor dar la mano, una traición inexcusable, aun para mí que contaba con sólo diez años.
Cuando llegué a casa, me costaba encontrar las palabras para describir el acontecimiento que había vivido en el colegio aquel día. Mis papás me creyeron pero mi hermana para nada, por más que le conté la historia con lujo de detalles, ella insistía en que no era cierto pero si que lo era. Finalmente le conté que la día siguiente se haría una rifa con el póster de la dedicatoria de Caszely, y ojalá me lo ganara, no porque me gustara el Colo Colo (tema ya explicitado), sino para que ella, mi incrédula hermana me creyera.
Debo confesar que llegué aquella mañana deseando ganar la rifa. Toda la mañana esperando, hasta que finalmente llegó el momento. El curso estaba con asistencia completa, como si quisiéramos que se repitiera la visita ilustre en nuestra sala (luego supimos que Caszely sólo visitó nuestra sala, ninguna otra). El número que saque para la rifa era el
Muchos años después, quizás más de veinte, nos volvimos a encontrar con Pedro, un exitoso abogado, y mientras jugábamos con los dados al “dudo” recordamos la anécdota ocurrida en el Quinto Básico B del IMLP.